Un Community Manager no confía demasiado en el futuro y se centra en el momento

El título de este post, es en realidad un tweet (que publiqué esta mañana) en el que pretendía adaptar la archifamosa frase de HoracioCarpe Diem” a la figura del Community Manager.

A partir de allí, hubo una larga sucesión de respuestas (las ilustro más abajo), con debate incluido en relación a la frase, todas girando en torno a la interpretación que cada quien tiene sobre la misma.

Pensaba responder a cada una de las personas que debatían, pero vi que se haría interminable, así que decidí “matizar” con este post cuyo contenido seguramente servirá de reflexión sobre cuál es el trabajo de un Community Manager, contribuyendo así a desmitificar y a arrojar más luz sobre esta profesión.

Primero que nada decir, que me siento muy identificado con el contexto de la frase, debido a que cuadra perfectamente con el día a día de un profesional del Social Media.

Y en segundo lugar, decir que pocas personas conocen el resto de esta famosa frase, debido a que se ha comercializado mucho lo de “Carpe Diem” (puede que a raíz de la película de 1898 de título  "La sociedad de los poetas muertos", protagonizada por Robin Williams) y se ha dejado de lado el resto, que en su versión completa dice así :
“Carpe Diem Quam Minimum Credula Postero”.

Y es precisamente su versión completa la que cobra sentido si la aplicamos al Community Management… Me explico:

No se trata de esperar seis meses (o más), ni de no considerar el mediano o largo plazo en un Plan o estrategia de Social Media. Al publicar la frase me refería a la importancia relativa del futuro, tal y como lo expresaría la traducción literal al castellano de la citada frase en latín:
"Vive el presente y no te confíes tanto del futuro".

"Es decir, para un Community Manager es más productivo y útil actuar en base al presente, debido a que el futuro es tan incierto en esto del Social Media, que no tenemos que rompernos la cabeza en vislumbrar lo que va a ocurrir en el mediano o largo plazo.

De hecho, ninguno de los planes o tácticas de Social Media que he desarrollado hasta la fecha se han quedado estáticos, y apenas unas semanas después de implementados ya tenían cambios.

Es una realidad que nosotros proponemos y la comunidad termina disponiendo, y en la mayoría de los casos, haciendo que tengamos que cambiar el rumbo de la estrategia.

Así que por supuesto que hemos de hacer estimaciones de futuro, pero no podemos “confiar demasiado en él”, tal y como me expreso en mi frase; ya que perdemos el tiempo prediciendo lo impredecible. Eso sin contar el desperdicio de creatividad y productividad que se genera cuando intentamos hacer de “Nostradamus”.

Resulta mucho más útil centrarnos en el momento, en el "ahora", ya que el cerebro humano tiene dificultades para discriminar sobre datos múltiples y extemporáneos. Además, en lo que respecta al Social Media, NO sabemos, ni sabremos jamás, lo que sucederá mañana; y ya no digo el mes que viene.

Pues eso: ¡“Carpe Diem Community Managers”!

Les dejo parte del debate en twitter:



Gracias por el feedback a:
DESCRUBRE ARTíCULOS SIMILARES
Compártelo
¿Te gustó el artículo? Suscríbete para recibir contenidos similares
Tranquil@ no enviamos spam, sólo contenido de valor.

11 comentarios en «Un Community Manager no confía demasiado en el futuro y se centra en el momento»

  1. José Carlos León

    Gracias por la mención Pedro, y ahora que te explicas, y por alusiones…

    Me reafirmo en que si esto es así, deberían poner en la calle a aquellos community managers que piensen esto. ¿Porqué soy tan tajante?

    Porque mantengo una postura muy crítica con el llamado SMM, si no está ligado a una estrategia y un plan de marketing. Y cualquier estrategia y plan debe estar pensado por y para el futuro.

    Por tanto, si lo que hace un community manager es simplemente pensar en el hoy, en el momento, en el Carpe Diem… mal, muy mal vamos.

    Eso es igual que decir lo de «hay que estar porque hay que estar», y no. En comunicación y marketing, lo que no suma, resta. Lo que no sirve para algo, sobra.

    En lo que si estoy muy de acuerdo, es en que no podemos saber exactamente cuál será el futuro del SMM, porque se está escribiendo, y que desconfío por sistema de quienes se auto proclaman expertos en la materia. Ya sabes, «gurú lo serás tú», con perdón ;D

    Un saludo.

  2. zanguanga

    Buenas tardes a todos y gracias a Pedro Rojas por la mención.

    En internet es imposible predecir a largo plazo, solamente podemos predecir tendencias y a no mucho más de dos años vista.

    Como lo mío no son las palabras (soy diseñadora gráfica aunque dirijo una empresa de comunicación), voy a intentar exponer mi punto de vista a modo de preguntas en un intento de ser más clara y más breve.

    ¿Alguno de los CM que están en desacuerdo tenía previsto hace seis meses la nueva red social Google +?

    ¿Alguno sabía como iba a ser, sabe ya qué tipo de acciones van a dar resultado y tiene ya una estrategia diseñada para esta red?

    No lo creo.

    Fundamental en el perfil de un CM es precisamente su capacidad de reacción, instinto y adaptación. Hacer planes de futuro sí, pero lo suficientemente versátiles y adaptables a los constantes cambios inherentes al medio, y de comportamiento de los consumidores.

    Así es como he entendido yo el Tweet que ha dado origen a este post. Y por eso estoy totalmente de acuerdo con el mismo.

    Un saludo a todos.

  3. Isabel Iniesta

    Tener un plan, con objetivos bien definidos y estrategias sensatas para alcanzarlos, es la mejor garantía de que podremos actuar a corto plazo con consistencia.
    No veo la disyuntiva entre el corto y el largo plazo. En la empresa, siempre nos estamos moviendo en un entorno de incertidumbre.

    Un camino que te lleva lejos se hace paso a paso.

    Un saludo a todos!!!

  4. arutuit

    Buenas tardes a todos,

    Esta mañana no estuve online, pero al leer ahora la frase y esta entrada… no puedo estar mas de acuerdo con Pedro y zanguanga. Creo que esa capacidad de analisis, reacción y adaptación (aparte de «conocimiento del medio») es lo que diferencia a algunos que estan predispuestos a ésta profesion de otros que son los que dan mal nombre vendiendo humo con tecnicismos que leyeron en una guia.

    Para mi esta claro, viendo la trayectoria de Pedro Rojas, que no va en el sentido de «vive el ahora, el segundo»… sino que sería en el de «actúa en el ahora, en el segundo siguiente»… Por supuesto que cuando hay un plan basado en una estrategia, éstos se realizan pensando en un futuro; pero los analisis, las decisiones y todo lo demas son en el ahora, en el presente.

    Saludines

  5. María Bretón

    Hola a todos,

    Pedro, lo primero decir que me parece una estrategia estupenda de crear expectación para tu post, un 10 en estrategia!

    Coincido con José Carlos, el smm si no está dentro de un plan de maerkting bien estructurado y una estrategia bien definida que contemple cambios en las variables no sirve para nada.

    En cuanto a lo que dice Zanguana, si bien es cierto que el futuro es impredecible, no es algo novedoso, el futuro siempre ha sido impredecible. Pero en este área, los cambios más rápidos se producen en las herramientas que usamos en nuestro plan de maerkting y comunicación, no en la esencia de esa plan de Maerkting, los KPI´s que hayamos definido, como el impacto, la actividad, loc clicks que hagan en nuestros enlaces….serán los mismos, cambiará la herramienta, el campo de juego, pero las reglas no lo harán de forma sustancial, por lo que si que se puede pensar a la largo plazo.

    Coincido en que un buen profesional sobre todo tiene que tener capacidad de reacción, adaptación y adecuación al cambio, pero no sólo en SMM, sino también en otros campos como los RRHH, ¿Alguien podía saber que Branchout o Beknown iban a aparecer para intentar destronar a Linkedin?

    No, claro que no, y no veo a nadie diciendo que los responsables del departamento de RRHH piensan en el presente y no en el futuro.
    Un abrazo a todos
    María Bretón

  6. Senior Manager

    Hola José Carlos: Respeto tu posición, (pensé que no me había explicado bien, pero volví a leer y si que lo hice), ya que textualmente dije que “no podemos confiar ‘demasiado’ en él” … No he dicho que hay que desestimar el futuro, sino que siendo tan incierto, no podemos darnos el lujo de perder tiempo preocupándonos por lo que “pueda suceder”… No me he ido a los extremos ni he tomado posturas radicales, ni que no se necesite un plan… sólo he insistido en que hemos de “preocuparnos” más por el presente y menos por el futuro… Tan sencillo como eso, y no lo digo como una teoría, ya que llevo más de tres años trabajando en Social Media, así que lo dice mi experiencia.

    Por cierto, no es conveniente hablar de Community Management asociándolo siempre al marketing, ya que hay otros departamentos en la empresa muy involucrados con esta profesión. Saludos.

    Hola Zanguanga: Totalmente de acuerdo contigo, no es bueno jugar a Nostradamus en Social Media, y hemos de estar listos para adaptar y cambiar todo el Plan… De hecho, no hay plan que no sufra cambios apenas comenzar, lo que representa el mayor aval a mi frase. Gracias por comentar.

    Hola Isabel: Bueno, matizo, tener un plan no es realmente una garantía, sino más bien un pilar en el que apoyarnos al inicio del paln, luego el mismo va mutando mientras se desarrolla, a veces, un mes después es un plan totalmente diferente. Gracias por tu comment.

    Hola Arutuit: Así es, las palabras clave son prescisamente: análisis, reacción y adaptación, y has dado en el clavo interpretando mi frase… de hecho me gustó mucho lo de:“actúa en el ahora, en el segundo siguiente”… ¡Nos leemos!

    Hola María: Gracias, pero fue al revés, el tweet generó el post, así que el crédito es de ustedes que motivaron a su publicación. 🙂
    Insisto, Marketing no es sinónimo de Community Management ni de Social Media, es sólo parte de ello.

    Matizo sobre tu exposición: El futuro si es predecible, sólo que no puede hacerse siempre al 100%, depende de muchos factores. Ejemplo: hace una hora predije que iba a escribir este comentario/respuesta, y aquí lo tienes, ¡predicción cumplida al 100%!… Por otro lado, los cambios más rápidos no se producen con las herramientas, sino con la actitud de las personas que las manejan y las transforman.

    Precisamente porque nadie podía saber que Branchout o Beknown iban a aparecer, (Que yo sepa no han destronado a Linkedin [¿bajo cuál argumento, base o prueba?…¿o es sólo una opinión?]), es que resulta más productivo concentrase en el momento… es lo que veo en mis Community Managers y en mi mismo, y nos está dando buenos resultados… y yo si que digo a todos los departamentos de las empresas a las que asesoro que deben pensar más en el “momento” y menos en el futuro, así que si que hay “alguien” diciéndolo… Por cierto, nunca dije que no hay que pensar en el futuro, sino que no había que hacerlo “demasiado” ¿no? …Saludos.

    PR

  7. Isabel Iniesta

    Tienes razón: un plan no garantiza que la ejecución del mismo sea coherente. Solo denota interés porque así sea por parte de la empresa.
    Los planes guían la actividad, y evolucionan.
    Pero si estamos cambiándolos en plazos tan cortos como un mes, no sirven de nada (salvo para perder el tiempo redactándolos)
    El marketing es como la guerra (simil manido, ya lo sé) y el mejor guerrero es ágil a la vez que resistente.

  8. Mando Liussi Depaoli

    Sin entrar a polemizar -aún- me gustó la provocación del titular. Sí, hay que recuperar el sentido ejecutivo y operativo del CM.

    La función de planificar la comunicación sigue siendo política, ligada a la empresa, a la Gerencia y a sus vaivenes de decisión ¿me levanté muy corporativo hoy? … 🙂 En todo caso tiene que ver con lo que vengo -venimos- diciendo el CM tiene que estar centrado en las comunidades, la gestión de la empresa va en derroteros complementarios.

    Ahora si, para agregar una pizca de debate, días atrás decía que el jefe digital (un DirCom reconvertido, renacido o nuevo, pero político, ligado y cercano a Gerencia), un Chief digital officer, es a la Alta dirección lo que un Community Manager a las audiencias: un interlocutor válido.

    Los tiempos difieren. El planning es imprescindible pero no incompatible con la flexibilidad.

    Al fin y al cabo, Wiki viene de rápido. Y como dicen en Hawai: las olas se surfean no se planifican. Aunque me siga considerando un planner 🙂

  9. Senior Manager

    Hola Isabel: En realidad, no es que perdamos el tiempo redactándolos, pues los necesitamos como base, lo mejor es aceptar simplemente que van a cambiar. Es igual que nuestra vida, seguimos actuando según lo que tenemos «planificado», sabiendo que todo puede cambiar mañana… lo que importa es planificar, pero sabiendo que nada será igual. Gracias por tus comentarios y por el feedback positivo. 🙂

    Hola Mando: Muy buena tu lección de «surf», y excelente analogía… seguiremos planificando porque es necesario, pero siempre pensando en el momento, en el ahora, y no intentando ver el futuro, sobre todo uno que no podemos ver.
    Gracias 🙂

    PR

  10. Pingback: Noticias que hoy nos interesan | wellcommunity

@SeniorManager