
Muchos trabajadores no están "celebrando" la llegada de la estación estival con tanta “calidez” como lo hacían en años anteriores, y las causas están estrechamente relacionadas con los altos índices de desempleo registrados en lo que va de año.
De hecho, y según una encuesta reciente de CareerBuilder.com, más del 35% de los empleados informó que no piensa tomar vacaciones durante 2009... ¿Hasta dónde nos ha afectado esta coyuntura?
Cuando se les preguntó la razón por la que no estaban considerando irse de vacaciones: uno de cada cinco encuestados indicó que, o bien tienen miedo de perder su empleo dando una mala imagen a sus jefes, o que se sentirían culpables por estar lejos de la oficina y disfrutando mientras algunos no tienen trabajo.
Y es que con tanto desempleo, muchos trabajadores/as sienten que irse de vacaciones es como darle una bofetada en la cara a los compañeros de trabajo despedidos recientemente.
Es evidente que esta conducta distorsionada podría traer consecuencias negativas para los trabajadores que decidan no vacacionar, ya que los períodos de descanso son necesarios para reponer fuerzas y para despejar la mente, sobre todo luego de haber pasado tantos meses de incertidumbres.
Estos trabajadores "temerosos", no se dan cuenta de que trabajar sin tomarse un respiro, es una combinación peligrosa que podría derivar en más estrés o en lo que algunos llaman el síndrome de Burnout.
Por eso pienso que la labor de los mandos empresariales (directores, gerentes y supervisores), debe enfocarse en alentar a los empleados a utilizar su tiempo libre acumulado. Es decir, hay que promover las vacaciones y el descanso del personal como algo positivo, para que las personas puedan seguir rindiendo el resto del año a los niveles de productividad normales, evitando así cualquier enfermedad relacionada al estrés laboral.
Si algunos trabajadores son reacios a la idea de tener que tomar 30 días consecutivos, se les puede sugerir que lo hagan de forma escalonada (es lo que hago yo).
Unos pocos días de descanso ya vienen bien para desconectar y recargar las pilas. Mi sugerencia para los responsables en las empresas es predicar con el ejemplo y tomarse ellos mismos, desde ya, un par de semanas libres…
...No hay nada mejor que levantarse tarde un día de semana, ver los capítulos completos de las series de televisión favoritas, leer ese libro que lleva en la estantería desde Navidad, o incluso ir de tiendas y aprovechar las rebajas…
Dos consejos para los mandos empresariales (directores, gerentes y supervisores):
• Garantizar que el primer día de vuelta en la oficina no sea una tortura. Se pueden tomar medidas para que la vuelta luego de unas vacaciones no signifique una montaña de trabajo inesperado. Según una encuesta reciente de Randstad. De aquellos empleados que más se estresan en la oficina, el 77% identifica la vuelta de vacaciones como la principal fuente de su estrés.
• Asegurarse (con acciones y argumentos) de que ningún empleado sienta que puede dar la impresión de estar menos comprometido con el trabajo/empresa por hacer uso de su tiempo libre. Es preciso eliminar esa sensación, tan arraigada en nuestra cultura, de que aquellos que utilizan todas sus vacaciones son irresponsables, o son menos merecedores de elogios y/o oportunidades de ascenso.
Reflexión: No es lo mismo liderar que administrar, la gestión de personas es una acción integral.
No se suele hablar mucho de «sabiduría profesional».
Uno de los ingredientes para mí más esenciales de esta sabiduría es saber parar: ponderar bien el tiempo de trabajo y el de ocio, aprovechando este último para centrarse, para cuidar la salud y las relaciones y para, en general, valorar otras cosas.
Y para ésto las vacaciones son necesarias pero no suficientes. Seguramente todos conocemos muchos profesionales que no saben parar en el día a día (http://juancarrion.wordpress.com/2009/07/15/trabajo-excesivo-felicidad-postergada/) y que, además, no entienden que otros sí lo hagan.
Yo no me siento culpable. Añado, con permiso de SM, algo que aprendí hace ya años en la Universidad: «las vacaciones no son un derecho laboral de los trabajadores sino UN DEBER».
Buenas amigo.
Hace mucho que no teng vacaciones en el «strictu suensu» de la palabra, pero de que me acuerd eyo, siempre me iba de vacaciones bien contento, nunca me han entrado ningun tipo de remordimiento, eso seguro.
Un saludo amigo
Que bueno. Hay que hablar de las vacaciones. Si señor.
Coincido con Jose Carlos, las vacaciones son un deber.
Hay que desconectar, y quitarse el stress.
De todas maneras,coincido con seniorm. Este año, parece que la gente está un poco más reacia, tristona. No se, noto algo raro en el ambiente.
Yo mismo me lo noto.
Buen punto SM: es cierto lo de la culpa (alguna vez hemos hablado, inclusive, de la culpa por trabajar mientras que otros están desempleados). Inclusive creo que todos los enunciados respecto a que «son un deber» implican una justificación. Creo que, en estas épocas de incertidumbre, fraccionar las vacaciones y/o analizar el mejor momento en base a quién queda en la oficina o cuándo se produce la mayor demanda de trabajo es una buena medida.
En definitiva, no nos sintamos culpables: hagamos algo para solucionar el problema.
Hola, Senior.
Las vacaciones, en varias empresas de las que he trabajado, han sido fuente de conflictos del tipo que comentas en el artículo, bien por no ponerse de acuerdo cuándo cogerlas, por cuánto tiempo seguido, etcétera.
En otras empresas en las que he estado, sin embargo, no ha habido problema, la cuestión es establecer turnos adecuadamente con personas que te puedan suplir en parte, tener que estar localizable en algún caso, y por parte de la empresa, ser también comprensivos en que para esa necesaria desconexión y recarga de pilas, es necesario un mínimo (para mí, el mínimo son dos semanas, y el ideal tres, dejando el resto de días para otras necesidades).
Por supuesto, me parece mejor política esta segunda en todos los sentidos, y suscribo lo que comentas en tu artículo, los jefes deben ser los primeros en promoverlo.
Un saludo
Pablo Rodríguez
Hola Alberto:
Cierto…no se suele hablar mucho de “sabiduría profesional”. Y es porque no todos la tienen.
En mi experiencia he encontrado que con un par de días me basta para recobrar fuerzas, pero sé que otros necesitan más que eso, gracias por pasarte.
Hola José Carlos:
Me gustó la frase, ahora vamos a ver cómo se la explicamos a los empresarios…
Hola José Luis:
Ya lo sé…, ¡Humm!, me parece que cuando vuelvas a trabajar encontrarás muchos cambios, incluyendo el sentido de las vacaciones… saludos amigo.
Hola Bolsa:
Gracias por tu opinión, me ayuda a confirmar que si que hay un espíritu de cierta culpabilidad por allí…¿no?
Hola Gabriel:
Yo seguiría tu consejo y las seccionaría en varias partes así, puedo compensar ambas corrientes, lo que sucede es que yo por lo general las tomo en Diciembre cuando aprovecho de visitar a mi familia en EEUU. Me uno a tu petición, ayudemos a los que se sienten culpables.
Hola Pablo:
Si, las vacaciones también crean conflictos en mi empresa. Sobre todo entre los que tienen niños en edad escolar, pues las quieren tomar al mismo tiempo y no se puede.
Me parece que los mínimos que propones son los más aceptables… al menos para desconectar totalmente sin alejarse demasiado del ritmo laboral…gracias por pasarte.
Un saludo
SM
yo soy lo que se llama un desempleado ocupado y por supuesto no sólo invito a que aquellos que aún tienen trabajo a que tienen el deber no sólo de irse de vacaciones, sino de disfrutarlo. Yo por mi parte me las merezco despúes de + de 50 entrevistas, ajustes en el CV, formación para desocupados, cuidar mi participación en redes sociales, familiar, profesional, etc. blogear, mantener mi perfil en más de 15 portales de ofertas de empleo y picar a muchas puertas, pero a pesar del resultado ME VOY DE VACACIONES, eso si van a ser muy, muy austeras. Un abrazo y FELICES VACACIONES A TOD@S
Hola Julio:
Gracias por la invitación a disfrutar del tiempo libre, aunque no lo creas muchas personas no toman vacaciones hasta que sus jefes no los invitan a ello, es algo increíble. Ya veo que has estado ocupado con la búsqueda de empleo… Suerte.
SM
Julio. Las vacaciones austeras o no, pero vacaciones. Que todos nos las hemos ganado.
Las mias este año, también van a ser más austeras, viajecitos cortos, de fin de semana, playa, etc….
Pero lo importante es saber aprovecharlo.
Saludos, y felices vacaciones a quienes las vayan a tomar ya.
A mi aún me queda esperar un poco.
Fantástico post SM!
Todos (empleados y directivos) deberían leerlo y aprender, como siempre, de tus magníficas enseñanzas y reflexiones. Un abrazo y felices vacaciones a todos!
Hola bolsa: Buen apunte…austeras o no, lo mejor es tomarlas.
Hola Arancha: Gracias y bienvenida a este espacio desde ahora tuyo también…buenas vacaciones para ti también.
Saludos
SM
SOY ARGENTINA Y QUERIA VER SI ME PUEDEN ORIENTAR EN UN INTERROGANTE QUE TENGO, YA QUE MANEJO HACE 10 AÑOS UN NEGOCIO JUNTO A MI MADRE DE UN RUBRO MEDIO COMPLICADO PARA MUJERES, SE TRATA DE AFINACIONES, VENTAS, COMPOSTURAS, ARREGLOS DE PIANOS. HACE 20 AÑOS SE VENDIA MUY BIEN, DADO EL CAMBIO POR PIANOS ELECTRICOS(QUE AMI NO ME INTERESA, YA ME INTERESA LOS ACUSTICOS) LAS VENTAS Y EL TRABAJO HA BAJADO MUCHO.
EMPECE A PENSAR, ESTO DEL CAMBIO, Y FUE GESTANDOSE EN MI LA IDEA DE 1RO PONER UN NEGOCIO A LA CALLE, LOS ALQUILERES SON MUY ALTOS, Y ME PREOCUPA NO PODER CUMPLIR CON ELLOS.
LA ZONA DONDE ESTA UBICADO EL NEGOCIO ESTA A 20 MINUTOS DEL CENTRO DE BS AS, EN UNA ZONA QUE NO ACOMPAÑA O INCITA A QUE EL COMPRADOR VENGA. NO TENGO VIDRIERA A LA CALLE,( ES UN BARRIO), LA GENTE VENIA MUCHO CUANDO ESTABA MI PADRE YA QUE EL SE HABIA OCUPADO DE HACER RELACIONES CON GENTE IMPORTANTE,EN EL AMBIENTE DE LA MUSICA.
SI BIEN YO SIGO EL RUBRO POR PROPIA ELECCION, SE QUE EL HIZO DE UNA MANERA (Y LA VENTA ERA MUY IMPORTANTE,YA QUE LA GENTE EN ESA EPOCA USABA PIANOS ACUSTICOS, LO QUE HOY SE REEMPLAZO POR LOS ELECTRICOS, EN GENERAL), A MI NO ME INTERESA TENER CASA DE MUSICA CON OTROS INSTRUMENTOS(VIOLIN,GUITARRA,ETC). SE FUE GESTANDO UNA IDEA EN MI QUE POR FIN PUDE SABER Y DARLE FORMA.POR UN LADO ME SIENTO BIEN, TRANQUILA AL HABER ENCONTRADO LO QUE BUSCABA, PERO ME ACOBARDA EL LUGAR, QUE ES PROPIO(NO PAGO ALQUILER Y ES UN LUGAR AMPLIO, QUE ESTOY REACONDICIONADO)ADEMAS PARA QUE LA GENTE QUE VIVE LEJOS O LE QUEDA INCOMODO, COMPENSO EN TENER LA MERCADERIA MAS ECONOMICA, Y ATENDER SABADOS Y DOMINGOS LO QUE REALMENTE NO ME MOLESTA, (VIVO ALLADO DEL NEGOCIO).
LA IDEA ES LA SIGUIENTE: INCORPORAR ,SI BIEN EL FUERTE SON LAS VENTAS DE PIANOS,O LA BASE DEL NEGOCIO, SUMAR OBJETOS, DE ARTE,INDUMENTARIA(PIYAMAS, PAMTUFLAS,TOALLONES, MANTELES Y REPASADORES, SABANAS ETC),COMO EMPECE A REALIZAR PIANOS PARA NIÑOS EN VERSION CHICA, VERTICALES Y DE COLA.(PARA NIÑOS DE 2 A 8 AÑOS APROXIMADAMENTE Y QUE QUEDARON HERMOSOS)TAMBIEN PARA NIÑOS PUF, SABANAS,ETC.
LA PREGUNTA ES ENTONCES, COMO LLEGAR A LA GENTE, QUE FUNCIONE BIEN, (YA QUE LOS PRODUCTOS SON MUY INTERESANTES,NOVEDOSOS,Y NO HAY OTRA CASA QUE OFREZCA ESTO ACA.).
ESTOY PENSANDO, LEYENDO ALGO DE MARKETING, ESTOY CONTENTA PRO CON UN POCO DE TEMOR, NO SE COMO LLAMAR AL PUBLICO(YA QUE CUANDO LAS COSAS SON ORIGINALES,SEA LA ZONA QUE FUERE LA GENTE SE ACERCA IGUAL). SE ENTIENDE EL CAMBIO Y LAS DUDAS?
EN ESTO ESTOY SOLA, MI MADRE ME ACOMPAÑA CON LA IDEA, EL CAPITAL LO ESTOY PONIENDO YO (ME DA UN POCO DE MIEDO DE LOS GASTOS QUE TENDRE QUE CUBRIR, Y ENCIMA LA POSIBILIDAD DE PERDER TODO EL CAPITAL) , MI MARIDO NO CONFIA EN QUE SALGA BIEN…YO, POR MI PARTE, SI BIEN CREO QUE SON TEMORES LOGICOS, Y CONFIO QUE VA A SALIR BIEN…
ADEMAS, SOY LIC.EN PSICOLOGA, Y TENGO TRABAJO EN MI PROFESION.(A MODO INFORMATIVO), NO SE SI TENGO QUE DAR TANTO DETALLES,…
GRACIAS,DE TODO CORAZON, UNA ALEGRIA HABER DESCUBIERTO ESTA PAGINA, Y ESPERO RESPUESTA PRONTO DE USTEDES.
RECIBAN MIS CARIÑOS AFECTUOSOS Y ESTAMOS EN CONTACTO.
RESPETUOSAMENTE
PAOLA FRASCELLA
BUENO ESPERO TENER UNA RTESPUESTA, DESDE YA AGRADECIDA HABER PODER CONSULTADO CON UDS. QUE SON LOS QUE SABEN, ORIENTAN, SUGIEREN,
Hola Paola, creo que necesitas una asesoría completa que no puede darse de forma eficiente por esta vía. Por favor ve a mi sección de contacto y déjame tus datos para concretar la consultoría que necesitas.
Saludos
PR