No necesitamos más jefes, sino líderes

No necesitamos más jefes, sino líderes


Con todas las empresas buscando eso que llaman “talento” y con los desvaríos que está ocasionando la crisis de desempleo en el mercado laboral actual.

Es fácil entender que el futuro de la lealtad laboral y del compromiso de los empleados empezará por reforzarse con las actitudes que tengan sus jefes hacía ellos,  pues “el talento” ya no busca tanto la estabilidad laboral, sino el mejor ambiente de trabajo posible, siempre que las condiciones económicas se mantengan más o menos constantes.

Por eso recomiendo la lectura de Not Bosses but Leaders (No Jefes Sino Líderes) de John Adair, pues ayuda a reemplazar sin traumas el antiguo concepto de “Jefe”, que no hace mucho se limitaba a girar instrucciones desde un despacho a puerta cerrada, por el del "Líder", cuyas habilidades sugieren una mayor capacidad de comunicación, participación y flexibilidad orientada hacia la sinergia.


El autor del libro nos explica de una forma muy sencilla y si se quiere amena, que ser el jefe no es sólo poseer el título, por así decirlo… sino que deben de cumplirse otros muchos factores para que el resto de los empleados (incluyendo nuestros mismos jefes) logren verlos como tales; y que en las empresas siempre encontraremos personas con personal bajo su responsabilidad, que seguramente han sido nombradas como jefes por alguna serie de razones… Pero que lo cierto es que estas personas NUNCA llegarán a ser considerados como verdaderos líderes.

Así que en el libro se demuestra la teoría de que los jefes “de verdad”, primero deben convencer a sus subordinados (no a sus propios jefes) de que están allí para servirles de ayuda y de que sólo pretenden colaborar incondicionalmente con ellos, antes de esperar que estos empleados los sigan con los ojos cerrados. Deberán, también convencerlos de que no están allí para causarles (más) problemas, sino que más bien para ayudar a cubrir sus necesidades como empleados de la empresa.

El libro deja muy claro que ser el jefe no es sólo mandar, sino también resolver problemas, “apagar fuegos” y apoyar a la gente de la que se es responsable. Ser jefe también tiene un poco de imagen y de presencia, tal como lo sugiere Maquiavelo en “El Príncipe” , pues nadie verá “un/a jefe/a” si antes no lo parece, así que uno de sus principios es hacer notar la diferencia y hacer que los demás nos vean como tal.

Uno de los desafíos más interesantes del libro, es que intenta “despertar” a la gerencia actual, proporcionando un nuevo estilo de “Managment”, dándoles excelentes propuestas y herramientas que podrían permitirles seguir un rol mucho más asertivo dentro de la empresa.

Reflexión:

La tendencia actual se orienta cada vez más a que las empresas funcionen como una conjunción de sub-grupos autodirigidos; con empleados y jefes trabajando juntos bajo una misma visión plana del negocio. Dentro de este nuevo concepto, los jefes pasan a ser líderes y por lo tanto quedan obsoletos los viejos conceptos verticales. Como resultado, cobran vida términos más actuales como Coaching, Participación y Flexibilidad.

Nota: Este libro puede ser leído por cualquier público (no sólo para jefes), sobretodo porque ofrece una fácil lectura y porque aporta novedades al sobresaturado tema del liderazgo.
DESCRUBRE ARTíCULOS SIMILARES
Compártelo
¿Te gustó el artículo? Suscríbete para recibir contenidos similares
Tranquil@ no enviamos spam, sólo contenido de valor.

0 comentarios en «No necesitamos más jefes, sino líderes»

  1. José Luis del Campo Villares

    Buenos días.

    Ya sabes que tocas en este artículo uno de mis temas favoritos, el del «liderazgo».

    Es un hecho consumado que cada uno saca lo mejor de sí cuando esta a gusto en lo que está haciendo; es cuando de verdad se es roductivo y se «saca» el talento y lo mejor de uno. Pues el trabajo no iba a sser menos.

    Y por lógica, un trabajo en el que no se está a gusto con los superiores, nunca va a sacar lo mejor de nosotros, ni conseguir que el empleado de comprometa con su empresa.

    Esta habilidad, la de sacar lo mejor de cada uno y comprometiendo a los miembros del equipo en el buen fin de la empresa, puede que sea la cualidad más deseada por las empresas hoy en día.

    Y el liderazgo, que no la «jefatura», posee unas características especiales que no todo el mundo posee, ni que todo el mundo puede desarollar.

    Yo a lo largo de mi vida profesional he comprobado que todo el mundo puede llegar a ser jefe, pero no todo el mundo puede llegar a ser lider.

    Como dijo Joel Barker: «Lider es aquel que lleva a un grupo de personas a un sitio que por si solas nunca hubiesen llegado».

    Líderes hay pocos, y por desgracia en el momento actual sería necesario que existiesen muchos.

    Saludos amigo

  2. Senior Manager

    Hola José Luis:
    El tema del liderazgo también me apasiona, y simpre busco artículos para mantenerme actualizado. Creo que un buen jefe debe ser antes un buen líder y la verdad es que no es fácil conseguirlo.
    Slds
    SM

@SeniorManager