¿Estás sin trabajo o en desempleo activo?

Con 4 millones de desempleados en España y una cultura que hace sentir vergüenza a quien no tiene trabajo, es difícil encontrar a alguien en esta situación que sepa emitir una respuesta asertiva o incluso coherente cuando se le pregunta: ¿A qué te dedicas?

En este país la mayoría de la gente vive en dos realidades, la de los que tienen trabajo y la de los que no. Aunque también hay una tercera, que sólo pocos han sabido encontrar e identificar, y que yo califico como: “desempleo activo”. Aquí las personas se mantienen activas, realizando actividades que mejoran sus oportunidades laborales; que en definitiva, les permiten mantenerse “empleables”.

Comentando estos hechos con Gabriel Schwartz, reconocido psicólogo especializado en temas laborales; confirmo con sus palabras, que hay desempleados que viven su situación en estado de pasividad debido al estrés causado por la incertidumbre y la desmotivación, y que en plazos prolongados, puede incluso causar efectos psicológicos negativos, como la pérdida de identidad laboral; un efecto común en las personas pasan mucho tiempo inactivas (fíjense que escribí “inactivas” que no es lo mismo que sin “trabajo”).

Es normal que cuando nos presentan a alguien, cuando conocemos gente nueva o cuando asistimos a un evento social, nos pregunten: “qué hacemos o en qué trabajamos”. Es lo que hace todo el mundo.

Esta pregunta es fácil de responder si tienes trabajo, pero muy difícil y engorrosa si estás desempleado, sobre todo si vives en países como España, en donde las personas esconden una situación que es vista culturalmente como sinónimo de fracaso.

Es un hecho que son pocos los que responden de forma asertiva u optimista, algunos incluso mienten mientras que otros parafrasean incoherencias para evitar ser “juzgados” por su interlocutor.

Bien, pero ¿Qué más pueden decir estas personas… cómo pueden evitar caer en esa pérdida de identidad laboral, producto de una prolongada situación de desempleo?

No solo es importante mantenerse activo, sino sentirse activo, y sobre todo manifestarlo. No es lo mismo decir “No tengo trabajo” que: “Estoy a la espera de una oportunidad profesional en…tal cosa, y por eso estoy ahora mismo desarrollando…tal actividad”.

Un buen comienzo para tener un “speech” sobre lo que te mantiene activo, es usar los mismos objetivos que colocas en tu currículo; los que mejor te identifican laboralmente y que se asocian con las actividades que llevas a cabo mientras encuentras un empleo.

Mantenerte activo no solo sirve para incrementar las posibilidades de encontrar trabajo, sino que también te ayuda a mantener una sensación mental positiva de ti como persona, y al mismo tiempo te proporciona ideas para optimizar la búsqueda, mientras te promueves en los círculos sociales en los que te mueves.

Reflexión: mantenerse activo mientras no se tiene empleo, es indispensable para incrementar las posibilidades laborales. Diseñar una agenda de actividades y cumplirla, es la mejor forma de darle ritmo a la vida de un desempleado.
DESCRUBRE ARTíCULOS SIMILARES
Compártelo
¿Te gustó el artículo? Suscríbete para recibir contenidos similares
Tranquil@ no enviamos spam, sólo contenido de valor.

7 comentarios en «¿Estás sin trabajo o en desempleo activo?»

  1. Pingback: Tweets that mention ¿Estás sin trabajo o en desempleo activo? - Senior Manager -- Topsy.com

  2. xOsse dorrío

    En Galicia lo típico es preguntarse si «caciqueas o emigras?» . Aquí hablar de «promover círculos sociales» equivale a caciquear porque trabajar en la administración es, lamentablemente, una de las salidas laborales más seguras, claro que, reservada a cacique. La otra alternativa, marcharse de Galicia.

  3. Christian

    muy buen artículo, totalmente de acuerdo.
    Aquí en Argentina el desempleo es muchísimo más común que en España, por lo que no se da tanto eso de sentir vergüenza al estar desempleado, si es importantísimo mantenerse activo e Internet brinda todos los medios para hacerlo en forma barata y accesible a todo el mundo. Ya que obviamenente al estar desempleado es difícil pagarse cursos.
    Un saludo

  4. NandoMerino

    Totalmente de acuerdo, es más, yo haría hincapié en que el efecto negativo sobre la mente de la persona inactiva es tal que puede crearse un bucle depresivo el cual nos afectaría negativamente a la hora de encontrar trabajo, por eso es esencial mantenerse activo, tanto en la búsqueda de trabajo, como en la formación.

  5. Santiago

    Hola Senior,
    Desde hace 5 meses formo parte de esos 4.000.000 de personas sin trabajo. Y en ocasiones resulta complicado explicar mi nueva situación. Es verdad que aprovecho este tiempo para seguir formándome pero me sobran horas.

    Te sigo desde desde hace bastante más de cinco meses y aprovecho para felicitarte por tus interesantes aportaciones.

  6. patricia

    Llevo tiempo desempleada pero me faltan horas para hacer todo a lo que me propongo. Tengo mis momentos depre, sobretodo cuando me despierto…que voy a hacer? y creo que estoy en el buen camino: tengo actitud activa. Todo lleva su tiempo. Cuando te estás formando, sobretodo si es presencialmente- y si, Christian, de esos cursos del Inem porque hay que ahorrar aunque me encantaria poder hacer muchos otros cursos (que hay que pagar…), y, como decia, no puedes buscar trabajo tan «activamente» pero, viene bien ese aire fresco de información nueva (en mi caso lo fue) para cargarte de diferentes puntos de vista y formas de pensar. Es como activar nuevas sinapsis. He leído un libro sobre «como buscar empleo en internet «( aunque me consideraba una experta! todos mis trabajos los habia conseguido así) y…de repente he descubierto un nuevo mundo web. Gracias a aquel autor! ahora lo enfoco de otra manera. Bueno, ahora estoy predispuesta a retomar aquellos antiguos contactos que tenia en Portugal (donde naci) y a planificar mejor mi búsqueda. Saludos a todos y gracias por el blog

  7. Senior Manager

    Hola xOsse dorrío, Entiendo lo que comentas, es así en casi todo el mundo.

    Hola Christian, si, aquí la gente tiene vergüenza de decierlo, lo que representa en cierta forma una desventaja. Saludos.
    Hola Nando, Gracias por enriquecer el contenido del post. Nos vemos.

    Hola Santiago, lo importante es que te mantengas activo aún sin empleo, verás que funciona. Suerte y gracias.

    Hola Patricia, Debes salir y hacer algo, de lo contrario te encerrarás más en la vorágine del parado. Espero que a estas alturas ya hayas conseguido algo. Saludos

@SeniorManager