
Es decir, la gran mayoría de la fuerza trabajadora española, opina que están más capacitados para desempeñar las labores diarias de quienes los supervisan.
¿A qué se debe esta gran mayoría?
Las razones pueden ser varias: desde una excesiva confianza del encuestado, que piensa que el puesto del jefe está sobrevalorado... hasta un trabajador frustrado que ha visto la imposibilidad de ascender en la empresa a pesar de considerar que tiene méritos de sobra para hacerlo.
¿Crees que serías capaz de hacer el trabajo de tu jefe mejor que él/ella?
Mi jefa y yo éramos colegas hasta hace relativamente poco, si bien es cierto que ella lleva mucho más tiempo en la empresa (fue quien me seleccionó en su día) y es más senior. Hay cosas que que ella hace indudablemente mejor y otras donde estoy convencido de que lo haría mejor yo. Es más, creo que mi jefa y yo coincidiríamos en ambos casos. Lo que sucede es que, sea la forma correcta o no, hay muchos factores que influyen a la hora de nombrar jefe a alguien y la competencia profesional es sólo uno de ellos.
En cuanto a los resultados de esos estudios, creo que la gente que nunca ha sido jefe cree que es algo mucho más sencillo de lo que en realidad es. Yo he tenido muchos jefes a los que sin duda no me podía equiparar en aquel momento, pero también he tenido algún que otro jefe al que no sólo yo, sino muchas otras personas del departamento, hubiéramos podido reemplazar con mejores resultados.
JM
La labor de liderar personas, en mi opinion, es una de los trabajos mas complicados que hay; cada equipo se compone de un grupo de personas con motivaciones de lo mas variadas, personalidades muy diferentes, los hay proactivos, los hay innovadores, «motores» y «frenos»,….. y con todas esas variables y muchas otras un buen lider tiene que lidiar para mantenerlos a todos motivados y obtener lo mejor de cada uno de ellos no solo como individuos sino tambien como colectivo.
Muchas veces se menosprecia la labor del mando porque no se tienen en cuenta todas estas cosas; muchos de los mandos que actualmente ocupan estos puestos estan ahi porque han sido muy buenos tecnicos en su momento y eso les ha promocionado al lugar donde se encuentran, sin reparar nadie en el perfil de habilidades que se necesitan para desempeñar bien esta labor; con estas premisas no es de estrañar que el 74% de empleados se valoren mejor que su jefe.
En mi caso veo dificicil que lo hiciera mejor que mi jefe, el liston esta muy alto pero bueno muchas veces es ponerse, no??
Si el empleado considera que actualmente podría hacerlo igual o mejor que su superior, ese superior es un JEFE.
Si el empleado considera que no podría hacerlo mejor que su superior, ese superior es un LÍDER.
Si eres mejor que tu jefe, ¿por qué no eres jefe?
@Yoriento: Porque como apuntaba antes ser mejor o peor no es lo único que cuenta en la empresa. Influye el tiempo que llevas en ella, porque ello influye entre otras cosas en la fuerza y extensión de tu network. Influye la cultura empresarial (se promociona por antiguedad o por competencia). Influyen los intereses y complejos personales (promociono a uno mejor que yo que a lo mejor me va a hacer sombra o promociono a uno peor que va a hacer siempre lo que le diga). Influye la teoría de juegos (si mi primera opción es tu tercera y viceversa, al final seguramente nos pongamos de acuerdo en la segunda opción que es común a los dos). Influye el polítiqueo y la devolución de favores…
El problema en mi opinión no es que falten líderes en las empresas, sino que la mediocridad tiende a autoperpetuarse y muchas veces esos líderes se ven como una amenaza para el statu quo y la mediocridad establecida.
JM
Hola JM:
Yo he vivido dos historias similares a la que comentas y te entiendo perfectamente, no sólo en lo de las competencias o de si estamos listos o preparados sino también en lo de la “espada de Damocles” que como jefes muchos de nosotros llevamos.
Por otro lado no culpo a los que quieren ser jefes, pues yo he aprendido a ser buen sub alterno cada vez que he sido jefe, sólo siéndolo se sabe y se sufre lo que esa responsabilidad significa.
Hola Carmen:
Es complicadísimo, hay que ser medio psicólogo, medio militar, medio profeta, medio mago y medio madre para poder motivar a todas las personalidades. Pero eso sólo lo sabemos los que hemos sido jefes.
Hola Nacho:
Buena representación la que expones, no obstante, no siempre es así, los puntos de vista de cada empleado en cuanto a la competencia cambian inmediatamente que se asume una jefatura…¡lo he visto tantas veces!
Hola Yoriento:
Si eres mejor que tu jefe, y no eres el jefe, no siempre es por no poder o no querer, sino por no entender cómo funciona el sistema de una empresa determinada, tal y como apunta José Miguel, es complicado, muy complicado.
SM
Nacho me encanta la descripcion que te has marcado, breve y exacta.
Hola Carmen, opino que no necesariamente…
Si el jefe es proactivo y el empleado es reactivo, nada. Si el Jefe es reactivo y el empleado proactivo, es que se siente que lo puede hacer mejor, pero seguro lo despiden, si los dos son reactivos, viven felices y comen perdices, y si ambos son proactivos, se establece un liderazgo compartido. Todo depende de quien es el innovador, para sentirse mal.
Saludos,
Alberto
Si no es mucho pedir Senior, me gustaría leer un comentario tuyo en mi último post sobre la web 2.o
Gracias
Alberto
Hola Alberto,
Buen manejo de variables, pero en la empresa ya sabes que el factor social es importante para seguir ascendiendo y es por eso que vemos como algunos suben por las acciones sociales que hayan tenido y otros nunca subirán aunque posean el potencial, no es que esté de acuerdo, es que funciona así. No todo es capacidad y competencia.
Ya leí tu post, un collage muy bien planteado y una reseña histórica precisa…estoy esperando llegar a casa para ver el video y comentarlo.
SM
Una pequeña gracieta:
– Buenas, venía a comprar un loro, para mi mujer.
– Pues mire, tenemos éste, que es magnífico: dos carreras, tres idiomas, perfil en Facebook, LinkedIn y Twitter… en fin, un crack.
– Y ¿cuánto vale?
– 2000 euros.
– ¡2000 euros? Imposible, no me quiero gastar tanto. Y éste de al lado, ¿cuánto vale?
– Huy, ése vale 3000.
– ¿¿¿3000??? ¿Y qué sabe hacer?
– Pues aún no lo sabemos; pero el otro le llama Jefe…
Hola Jaime,
Muy bueno…ja ja.